viernes, 19 de marzo de 2010

Tecnologías de información (TI) y productividad

Existe una preocupación por saber si la inversión en TI es necesaria o no en los negocios. La interrogante desde un punto interno de la empresa es si la TI tiene un efecto positivo en el desempeño de la organización. Así mismo, se pregunta qué TI son necesarias para cierto tipo de negocio y con ello es necesario determinar que TI es más conveniente respecto a ciertas necesidades.

Muchos investigadores entre ellos Brynjolfsson y Hitt en 1996, Dewan y Min en 1997, Prasad y Harker 1997, Black y Lynch en 2001, Clayton y Waldron en 2003 han encontrado una relación positiva entre las TI y la productividad de las empresas. Las investigaciones han enfocado grupos de empresas y han identificado indicadores que han permitido demostrar tal relación y resolver la famosa 'paradoja de la productividad'.

Las empresas presentan un sistema de actividades organizadas de acuerdo a sus entradas y salidas. Porter, llamó a este sistema de actividades cadena de valor y estableció en su marco analítico una división de tales actividades. Lo cierto es que las actividades dan razón de los procesos que se dan en ella. Esto consiste en una explicación muy resumida pero que permite resolver muchas interrogantes.

El impacto de las TI en la productividad por parte de las TI se evalúa en cómo contribuye al desempeño de las actividades de la empresa. No obstante hace falta darle un marco analítico que guíe las alternativas de inversión en TI.

El modelo piramidal de Weill y Lucas publicado en 1993, permite, con evidencias y datos reunidos hasta la actualidad, ver como las TI han contribuido a la productividad de los negocios en los diversos niveles y jerarquías. Desde la TI de infraestructura, transaccionales, informacionales y estratégicos, es posible dar cuenta del rol significativo de las TI. Por el lado de infraestructura, muchas empresa por ejemplo han mejorar sus sistemas de comunicación y los servicios que prestan al interior como exterior de la organización, y han sabido dar soporte a muchas alternativas que se han sido capitalizadas en orden a la alineación de TI y objetivos de negocios. Las TI transaccionales permiten dar soporte a un mayor volumen de operaciones y servicios necesarios para la operatividad de la empresa. Por otro lado, existen las TI informacionales, un campo que ha recibido especial atención debido al valor que ha recibido la información y que caracteriza a la sociedad de información. La información ha sido etiquetada como un recurso muy valioso para la toma de decisiones y el emprendimiento de ciertas acciones y reconfiguraciones de negocio. Con el objetivo de explotar este recurso las empresas invierten en TI para proporcionar a sus directivos insumos de calidad para ejercer la dirección de la empresa. Y finalmente, se tiene a las TI estratégicas, por ejemplo se podría nombrar a los sistemas de comercio en línea, los sistemas de servicios al cliente como la banca virtual, entre otros.

La clave es evaluar la eficiencia y eficacia. Y básicamente de esto se trata la innovación tecnológica y la innovación en prácticas empresariales a la largo de la historia han demostrado afectar positivamente la eficiencia y eficacia de los procesos. En efecto, muchos negocios realizan actividades con mayor eficiencia y son más eficaces en sus servicios gracias a las TI.

Volviendo al análisis de la cadena de valor. Las empresa podrían reducir costos incluso y afectar la configuración de su sistema de actividades mediante las TI de información. Minimizar la probabilidad de impacto de amenazas, aprovechas muchas oportunidades, afianza sus fortalezas y reducir sus debilidades, son los objetivos que se incorporan en las empresas dentro de sus prácticas organizacionales inherentes a su función. Desde este punto de vista las TI permite a la empresa aumentar su capacidad competitiva siendo uno de sus parámetros la productividad.
Finalmente, las TI permiten obtener mayores beneficios por parte de la empresa. De tal manera que la tarea que los directivos deben enfocarse es el de obtener el mayor beneficio de las TI.

No hay comentarios: