martes, 7 de octubre de 2008

CIO: chief Information officer vs CTO: chief technology officer

El Término de CIO fue acuñado en 1981 por Synnot y Gruber, el cual estaba enfocado a su experiencia en gestión del negocio y Tecnologías de información. En este sentido el CIO debía integrar los objetivos del negocio, la tecnología y el tratamiento de los datos que se transformarían en información valiosa para el negocio. CIO ha venido siendo entendido como el trabajo que consiste en alinear los objetivos del negocio con la tecnología de la información que daría soporte a los procesos del negocio en sus diferentes niveles.

Para poner claro, una empresa la podemos dividir en procesos internos y procesos externos. Digamos que los procesos internos con aquellos donde se ven involucrados los trabajadores (clientes internos) y los procesos externos cual principal preocupación es el cliente. Así el principio de gestión de calidad, nos dice que los procesos correctamente alineados y los elementos involucrados en ellos nos permiten satisfacer las necesidades del cliente y excederlas. Sin Embargo, un cliente no ve como trabajan internamente, solo ve el producto o servicio y el procedimiento (varios procesos) por el cual se le entrega.

Desde este punto identificamos una de las principales preocupaciones del CTO, los clientes externos y los ingresos. Es decir, debe facilitar la tecnología necesaria para dar soporte a aquellos procedimientos que definitivamente importarán para los clientes externos.

Y qué hace el CIO, pues el se encarga de aquellos procesos, que van a dar soporte a los procesos internos y los clientes internos, se va a preocupar por mediatizar aquellos canales de información y comunicación que permitan a los trabajadores de conocimiento laborar eficientemente. ¿Y Cómo hace esto? Pues bien los negocios se mueven por ciertos objetivos los cuales deben ser alcanzables mediante estrategias, esos objetivos son la prueba de que la organización busca desarrollarse como tal y alcanzar su visión, en ese sentido el CIO, debe observar tal plan organizacional para darle soporte con tecnología adecuada para la consecución de sus objetivos dardo soporte alas estrategias y las actividades involucradas.

Como se dijo anteriormente, la información y tecnología se vuelven dos conceptos no bien diferenciado al momento de identificar las tareas específicas del CIO. Los sistemas de información que dan soporte para los objetivos del negocio y forman parte de un plan estratégico, cuando estos son propuestos de tal forma que incrementen la productividad del negocio, necesitan una tecnología base la cual debe también estar de acuerdo a las exigencias del negocio además que deben cumplir al igual que el proceso informatiza con propiedad de precisión, oportunidad y escalabilidad.

Para Jason Hiner, Editor in Chief, del website Techrepublic, en la edición de Tech Sanity Check, se pronuncia al respecto y señala las características que perfilan ambos roles:

EL CIO:

-Servir a la Organización como una gerente de infraestructura tecnológica.
-Canalizar las operaciones internas de Tecnologías de información, ello implica los Clientes internos de la organización.
-Dar Soporte s los flujos de procesos de negocio con tecnología.
-Gestionar las adquisiciones de soluciones de infraestructura tecnológica.
-Alinear la infraestructura de tecnologías de información con las prioridades del negocio.
-Desarrollar estrategias para incrementar la rentabilidad.

EL CTO:
-Servir a la organización como gerente de la arquietectura tecnológica.
-Concentrarse en el grupo de ingeniería de la organización.
-Uso de la tecnología para mejorar las ofertas de los productos de la organización.
-Concentrarse en clients Externos.
-Gestionar las adquisiciones de soluciones para mejorar los productos que la organización oferta.
-Alinear la arquietectura producto de la organización con las prioridades del negocio.
-Desarrollar estrategias para incrementar los ingresos.
-Creativo e innovador en tecnologías que permitan a la organización ser exitosa.

Dentro de los deberes que debe cumplir el CIO dentro de la organización están incluidos los conocimientos en Negocios como en tecnología. Para ellos es necesario que el CIO cuente con conocimientos y capacitación en ciencias de computación y tecnologías, o disciplinas a fines. No obstante el CIO no tiene por rol ser líder de Ingeniería o de Programación. Está diferenciado como un ejecutivo de negocio encargado de alinear las iniciativas en tecnologías y asignarlas correctamente según su funcionalidad a los objetivos de negocio. El CTO es un colaborador directo del CIO, responsable de diseñar y recomendar las soluciones de tecnologías apropiadas para dar soporte a las políticas y directivas evaluadas por el CIO. El CTO, se convierte así en un especialista en tecnología propiamente dicho, quien debería estar capacitado y responder al rol, el cual da más énfasis en el soporte de tecnología y no en Gestión de Negocio. La formación debe estar centrada en áreas de tecnología, ingeniería eléctrica, ciencias de la computación.
¿Pero qué tienen en común estos dos Roles diferenciados por sus tareas y conocimientos competentes? Hay que decir simplemente que, ambos roles o trabajos, tiene por funcionalidad tener criterio sobre la tecnología que soporta las necesidades del negocio. Deben ser pensadores estratégicos y deben poseer capacidad de liderazgo.
Solo es preciso diferencias cual rol corresponde a determinado perfil y eso se hace teniendo en claro las tareas dentro de la organización y la jerarquía. Entre las principales tareas del CTO está el concentrarse en la Tecnología cuando esta se convierte en un activo el cual el interpretado por los Clientes externos por los productos y servicios.
Así queda claro que el CIO está más concentrado en Estrategia y el CTO en el manejo de la tecnología. Ahora ya está más claro cual es agente que se encarga de velar por hardware y de velar por el desarrollo de aplicaciones.