martes, 23 de septiembre de 2008

La importancia de la Planificación estratégica

En nuestros tiempo las Empresa se ven como una estructura orgánica desde una perspectiva sistémica. Desde esta concepción entender que la empresa como Sistemas persigue una Visión y por lo tanto tienen un Comportamiento, una misión, objetivo general y ciertos objetivos específicos para los cuales son conseguidos con un plan estratégico o las estrategias definidas.

El Plan Estratégico es el plan de vida de la Organización, define la forma en cómo esta con una serie de estrategias en función de sus objetivo trata de coumplir su visión. Aquello que quiere lograr es su visión y para lograglo debe de tener una forma característica de Actuar o de comportarse en el mercado a ello se le llama misión. 

Toda Organización establce los parámetros que durante un tiempo de establecido el plan permitirán comprobar si efectivamente sus esfuerzos están guiándolos a su Visión, a esos parámetros se les concoe como Indicadores de Gestión o PKI,  tales indicadores traducen lo que los objetivos estratégicos manifiestan. 

La única forma de llegar a los objetivos que la organización plantea, es a traves de un diseño de estraegia que señale las actividades y tareas, el modo de como la organización deberá conseguir los objetivos.

Los Objetivos como antes dije se traducen en indicadores, los indicadores son cantidades que permiten apreciar la marcha de la empresa y los éxitos conseguidos.  Es por ello que tales objetivos deben ser reflejos reales de lo que la Empresa realiza, si es una empresa netamente comercial mucho de sus Objetivos deben proporcionar retornos relacionados con las ventas, el mercado y las utilidades. 

Los indicadores nos dicen en qué puntos podemos decidir por reforzar y mejorar o en todo caso mantenerse. Es decir, son aquellos que nos dicen si estamos haciedno mal algo o se está haciendo bien y en función de ello se emprenderá una acción adminstrativa. Dicho lo Anterior, Los Indicadores deben ser como resúmenes de las principales operaciones de la empresa y que se ellos se parte para realizar un diagnóstico. 

Por otro lado dada que muchas veces las estrategias se componen de diversos elemenos o componentes externos e internos para guiar las acciones de la empresa hacia sus objetivos, pueden no paracer claras para hacer un diagnóstico periódico para vislumbrar si se está siguiendo el plan.  Es por ello que los Planes Estratégicos se apoyan muchas veces de sub indicadores los cuales permitan evaluar en detalle si se está haciedno todo lo necesario para conseguir los Objetivos y con ellos poder conseguir lo que la Visión Manifiesta. 

Aquí un vídeo que complementa las ideas antes expuestas.


>



lunes, 8 de septiembre de 2008

Beneficios e impacto del Data WareHouse

Dentro de los beneficios:
  • Mejorar la entrega de Infromación: información completa, correcta, consistente, oportuna y accesible.
  • Mejorar y agilizar el proceso de toma de decisiones: mayor confianza y entendimiento de las decisiones que se toman.
  • Eliminata retardos de procesos empresariales causados por información incorrecta, incosistente.
  • Integra y optimiza procesos gracias al uso comprativo e integrado de las fuentes de información.
  • Elimina el procesamiento, y los recusos que implica, de datos inútiles y no necesarios que provienen de aplicaciones sin un correcto duseño o no eficientes.
  • Miniminiza los costos causados por no disponer e información apropiada.
Impactos previstos:
Personal de la empresa:
  • la construcción del DW requiere la particiapción de los usuarios de información, así como depende de la realidad de la empresa tanto como las condiciones existentes.
  • Las personas se ven en la obligación de desarrollar nuevas destrezas en el manejo de la tecnología.
  • Nuevas Oportunidades para los especialistas y analistas de información.
  • Lla madurez y evollución del DW dependerá de la experiencia que los usuarios tengan con el sistema.
  • Los usuarios mediante los aplicativos informáticos para toma de decisiones necesitarn menos recurso sy experiencia para la construcción y modelamiento de la información requerida.
La Empresa
  • Las conexiones entre procesos empresariales se clarifican y se consiegue una maximización de las secuencias de procesos empresariales al conseguirse mayo eficiencia y reducción de costos.
  • Cuando se dispone de datos organizados y estructurados da soporte a mejor aprendizaje organizativo y complementarieda de otras aplicaciones de análisis extratégico.
  • La toma de decisiones y la disponibilidad de datos consistentes y correctos, involucra la aceleración de planes estratégicos para una mejor gestión frente a un ambiente competitivo.
  • Mejore asignación de roles y responsabilidades, ya que las personas y las áreas determina su ámbito de accción lo que le proporciona sinergia a la organización.
  • La información compartida condude a un lengueja corporativo común, conocimiento común y mayor comunicación reflejados en los flujos de sus canales de comunicación.
Técnica:
  • Conceptos y estructuras DW.
  • Introducción de nuevas tecnologías.
  • Nuevas responsabilidades de soporte.
  • Nuevas destrezas en el análisis y diseño de requerimientos donde no hay mucha claridad.
  • Tecnicas de desarrollo incremental y de soporte.
  • Trabajo de equipo cooperativo.

Costos de Implementación de un Data Warehouse

Costos de Construcción:
Recursos Humanos: en este punto deben considerarse el conocimiento del área de la empresa y de sus procesos. es importante considerar las calidades de las personas en el área puesto que su construcción requiere de las participación del personal corporativo: usuarios de información y del sistema, como los especialistas en la tecnología.
Tiempo: El tiempo es un factor determinante en todo proyecto, en este caso se considera el tiempo de planeación y de la definición de la arquietectura, luego los de construcción, entrega e implementación.
Tecnologógicos: El data warehouse se comporta como una bien tecnológico cuya necesidad de puede ver complementada por otros productos informáticos que pueden ser considerados como parte de la cartea de adquisiciones.
Costos de Operación:
Evolutivos: ajutes que se van realizando en el tiempo, cambios de expectativas y requerimientos producto del aprendizaje del personal corporativo.
Crecimiento: los recursos necesarios para el funcionamiento del DW puede verse afectado por el crecimiento del volumen de datos y de usuarios del sistema, también compromete el monitoreo y adminsitración, por lo que es necesario tener en mente la planificación detallada del sistema para así minimizar los incrementos de tiempos de respuesta.
Cambios: el diseño de imeplementación debe soportar cambios que ocurren tanto en el origen de datos que este usa, como en los requerimientos de información para los cuales fue construido para brindar doporte.
Los costos ihenerntes a todo proyecto infórmático pueden ser apreciados en las primeras líneas de esta entrada pero no ses así com los costos de operación que es ahí donde se consideran los cambios que puede haber en relación a su base el sistema transaccional como el mismo ambiente emprearial y las necesidades de información.

Qué es un Data WareHouse - Data Mart

En esta entrada daremos un vistazo a la tecnología de Data Warehouse.
¿Qué es un Data WareHouse (DW)?

Se trata de un concepto, una tecnología que sirve para mejorar el manejo de información construido sobre la base de optimizar el uso y análisis de la misma.

Es el componente de un Sistema para toma de decisiones donde se almacena de forma integrada toda la información de la opeación del a Organización. Su objetivo es servir de almacén de datos estratégicos y tácticos y luego proporcionarla de forma integral.

Intenta responder a la compleja necesidad de obtención de información útil sin el sacrificio del rendimiento de las aplicaciones operacionales.

Generan bases de datos tangibles con una perspectiva histórica, utilizando datos de fuentes heterogéneas de manera que se logre una integración, a diferencia de los sistemas transaccionales su información no es volátil pero sí se actualiza.

Se puede decir también que se trata de una colección de datos orientados a temas, integrados, no volátiles; además, como herramienta estratégica de análisis de información para la toma de decisiones, aporta eliminando datos inútiles y no deseados que pueden obstaculizar la labor del tomador de decisiones así como evitar el procesamiento desde el ambiente operacional clásico.

Su función esencial es ser la base de un sistema gerencial, de cumplir un rol integrador de infromación proveniente de fuentes como : base de datos corporativas, bases de datos propias, de sistemas expertos, etc. De esta manera cumple el servicio de brindar una visión integrada de infromacipon enfocad a la toma de decisiones.

Tipos de implementación:
  • Data Ware house central: Consta de un solo nivel con un almacén que soporta los requerimientosde información de toda la empresa.
  • Data Warehouse Distribuido: Consta de solo un nivel que se particiona para distribuirlo a nivel departamental.
  • Data WareHouse de Dos Niveles: soportan requerimientos de información tanto a nivel empresarial como departamental.
Qué es un Data Mart ?
Son subconjuntos de datos de la misma naturaleza de un Data WareHouse, que tiene por proósito ayudar a un área específica dentro del negocio proporcionándoles información estratégica y táctica relacionadas con los requerimientos de información del área en cuestión para una mejor toma de decisiones.
Entre sus características particulas se tienen:
  • Menos necesidad de recursos, consultas más rápidas por menos procesamiento de volumen de información.
  • Simples y de fácil implementación que un DW.

Es intresante el último punto, puesto que si una empresa está pensando en implementar un Data Warehouse, puede empezar por un DataMart de manera que pueda ir imeplementándolo dando soporte a áreas funcionales de mayor importancia estratégica para la organización.

Suele suceder que los DW comiencen siendo data marts con el objetivo de minimizar los riegos para luego ir ampliandose gradualmente.